Descripción
::: Biblioteca Despertar de la Conciencia :::
Hermetismo | Medicina Alternativa | Avances Científicos | Arqueología Prohibida
Preguntas/dudas:
¿Tienes dudas? utiliza el chat en la parte inferior derecha de tu pantalla.
Té R-250 Eryngium heterophyllum y Equisetum hyemale
R-250 es un té a base de yerba del sapo (Eryngium heterophyllum) y yerba cola de caballo (Equisetum hyemale).
La Yerba del Sapo es una planta que, tras 22 años de estudios en laboratorio y miles de pacientes voluntarios, ha demostrado experimentalmente su acción preventiva y curativa en la disminución acelerada del colesterol y los triglicéridos de sangre, venas y arterias, y gran poder terapéutico como efectivo auxiliar en el tratamiento de la diabetes, los cálculos biliares y renales, la arteriosclerosis, y muchos otros padecimientos de enorme poder destructivo, conocidos en el mundo como enfermedades de la vejez. Según sus propias declaraciones, el doctor Erick Estrada ha logrado manipular de manera genética esta yerba y diseñar en el laboratorio una nueva variedad, no existente en la naturaleza, de la especie Erygium heterophillum, la única de las nueve que se conocen y crecen en el campo que verdaderamente tienen propiedades terapéuticas. Esta singular innovación científica ha dado como resultado una Yerba del Sapo mejorada e al menos un 50 por ciento respecto al poder curativo original de sus progenitoras silvestres, con lo que en cierto modo se ha logrado crear una especia de súper Yerba del Sapo, que tomada en forma de té y de manera experimental ya ha logrado sanar de sus males a miles de personas.
***TAMBIÉN TENEMOS A LA VENTA EL LIBRO***
==================
Erick Estrada Lugo
Biólogo egresado de la UNAM. Maestro en Ciencias del Centro de Botánica, del Colegio de Postgraduados de la Universidad Autónoma Chapingo. Doctorado en Antropología en la UNAM (examen pendiente). Profesor investigador de fitotecnia desde 1980 en la Universidad Autónoma Chapingo, lugar en donde imparte las cátedras de Etnobotánica, Medicina Sagrada, Medicina Tradicional Mexicana y Plantas Medicinales de México, que han tomado más de 10 generaciones de diversos países de América y Europa. Coordinador del Programa Universitario de Plantas Medicinales en la UACh. Autor de 193 publicaciones y 8 libros, 3 de ellos utilizados como textos escolares. Ha dirigido 28 tesis de licenciatura y 7 de maestría. Ha sido galardonado con los siguientes premios: “Efraín Hernández X.”, en investigación agrícola en la UACh, en 1986; “Martín de la Cruz”, en medicina tradicional de la Universidad de La Habana, Cuba, en 1995; “Tenochyolotéotl”, de investigación naturista, en 1995; y recientemente “Ricardo Flores Magón” por libertad de prensa en CDMX en 2018. Ha estado 12 años en el Sistema Nacional de Investigadores. Secretario General y después Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Medicina Natural y Tradicional (Solamet).

Ángel Alcalá Murillo (propietario verificado) –
Elsa M. (propietario verificado) –
JOSEFINA (propietario verificado) –
Laura Garcia (propietario verificado) –
Martha O. (propietario verificado) –
Delfino Magallanes (propietario verificado) –
Kristel Najera (propietario verificado) –
Ayusi A. (propietario verificado) –
Les agradezco la atención en línea que se me brindo, así como la entrega en tiempo.
Dionisio Antonio Suárez Cerda (propietario verificado) –
Muy buen servicio. Rápido y económico y productos originales.
Me gusta comprar con ustedes.
Sasuke M. (propietario verificado) –
Súper!