Descripción
.:: Biblioteca Despertar de la Conc!encia ::.
Hermetismo | Medicina Alternativa | Avances Científicos | Arqueología Prohibida
Preguntas/dudas:
¿Tienes dudas? utiliza el chat en la parte inferior derecha de tu pantalla.
Té naturista de pétalos de rosa de castilla, en sobres
(Rosa centifolia)
Los compuestos antoxiánicos de los pétalos demostraron efectos radioprotectores. Los Flavonoides tienen actividad protectora vascular, y un escaso efecto diurético. La vitamina C y los compuestos polifenólicos son responsables de la actividad antioxidante. Útil en proceso alérgicos del árbol respiratorio (rinitis) y como preventivo de gripe y resfrío.
Estudios clínicos, efectuados en pacientes con osteoartritis, revelaron una mejoría significativa respecto al grupo control (reducción del dolor y mayor flexibilidad articular). Las infusiones de rosas son coadyuvante en la reducción del riesgo de urolitiasis por oxalatos de calcio.
Fuente de la información:
Libro: Plantas Medicinales en los mercados de México.
Dr. Guillermo Mendoza Castelán y Roque Lugo Pérez
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA
==========
Dr. Guillermo Mendoza Castelán
Es Doctor en Ciencias Agrarias, egresado de la Universidad Autónoma Chapingo,donde se tituló como Ingeniero Agrónomo en 1984.
En 1989 recibió el grado de Maestro en Ciencias y en 2001 culminó su doctorado, ambos en el Departamento de Sociología Rural de la misma Universidad.
Su experiencia profesional la desarrolla como un académico de la UACh.
La vinculación con la medicina tradicional la obtiene con su padre Juan Mendoza M., quien era curandero.
Actualmente es promotor del Concepto y Práctica de las Farmacias Vivientes.
Coordinador de Cursos y Diplomados en Medicina Tradicional y Complementarias.
Director del Instituto Tzapin de Medicinas Complementarias y de Yerbatex.
Investigador y Escritor de temas relacionado con Plantas Medicinales y Medicina Tradicional.
Catedrático de la Universidad Autónoma Chapingo, donde es titular de la materia de Plantas Medicinales.
Entre sus obras publicadas como autor destacan:
- Usos Terapéuticos del Maíz.
- Usos Terapéuticos del Temazcal.
- El Nahualismo y la Medicina Tradicional.
- Animales y Minerales en la Medicina Tradicional.
- Lo frío y lo caliente en la Medicina Tradicional.
Como coautor a participado en:
- Plantas Medicinales en los Mercados de México.
- Catálogo de Usos Terapéuticos de las Plantas Medicinales.
- La Farmacia Viviente.
- Fundamentos del Temazcalli.
- La Medicina Tradicional lucha contra la adversidad.
- Nezahualcóyotl y la Flora Medicinal de Tecotzingo.
- Plantas que armonizan y purifican el aire de interiores.
- Mercadela, cultivo y usos terapéuticos.
Amelia B. (propietario verificado) –
Muy bueno y relaja de maravilla
JACINTO JESUS NUÑEZ PANIAGUA (propietario verificado) –
Primera vez que lo compro y por su indicacion para lo que nos ayuda , es el motivo por el que me anime a comprar